Raíces

La Familia Capdevila es de origen catalán, el apellido significa capitán de villa. Ingresan al país a través de la Corriente Colonizadora del Norte y se radica en la actual provincia de Córdoba. Familia de grandes artistas y profesionales, siendo el más destacado el poeta Arturo Capdevila. Años posteriores Don José Víctor Capdevila; de la misma familia, emigra a Cuyo en 1860. Precisamente a San José de Jáchal. Es bisabuelo de Vicente “Tito” Capdevila, quien lo recordará en sus relatos y en su vals “Mi Vieja Casona” mencionándolo como “Víctor poeta”.
Criador y comerciante de ganado, minero pirquinero (fracasó en esa actividad), construyó un trapiche para la molienda del material a un costado de la que luego sería la casa natal de Tito; en Bella Vista. Actualmente están las réplicas de las piedras en ese lugar. También fue militar. Luchó contra Felipe Varela, hay testimonios que aseguran que; aproximadamente en 1868, después de la segunda ocupación de Jáchal, el caudillo montonero envió una partida encabezada por su mejor "boleador" con la orden de matarlo. Cuentan que este hombre; (es posible que fuera un jachallero), diestro en el manejo de las boleadoras era amigo de Don Victor. Y en una persecución a caballo, aún cuando lo tenía a la distancia adecuada, falló su tiro a propósito para permitirle huir al perseguido.
También fue un gran homeópata y por sobre todas las cosas Escritor. El primer gran poeta de Jáchal, olvidado y nunca tenido en cuenta. Improvisador de décimas y cuartetas, con las que ridiculizaba a sus adversarios políticos. También le escribía al amor, y a la tierra que lo acunó.
José Víctor Capdevila

Aquí está una recopilación realizada por Ivanna Olivares en la Revista Salud y Vida, San Juan:

Estas poesías que publicaremos a lo largo de las ediciones de Revista Salud y Vida pertenecen a un hombre de mis antepasados jachalleros, que por una casualidad del destino y gracias a mi abuelo Abraham Capdevila hoy salen a la luz después de 150 años (Ivanna Olivares)

José Capdevila (Huaco, Jáchal)
4 de Mayo de 1883. En esa fecha hice esta cuarteta, y es como sigue:

Si hay tras de la muerte amor
después de muerto e de amarte
aunque esté en polvo disuelto
seré polvo y fino amante

Aún cuando acabe el vigor
de ésta mi triste existencia
te amaré con evidencia
si hay tras de la muerte amor

Por siempre sabré adorarte
pues lo tengo prometido
si me fuera permitido
después de muerto e de amarte

Helado cadáver yerto
en el sepulcro estaré
pero no te olvidaré
aunque esté en polvo disuelto

Al fin he de ser constante
con incalculable ardor
y mientras hubiere amor
seré polvo y fino amante.

En Abril de 1883 se hizo la siguiente décima:

Un famoso regimiento
que en la Gloria se ha formado
dan por armas la oración
Y andan buscando soldados.


Cristo va de coronel
marchando con gran primor
y de ayudante mayor
el embajador Gabriel
y el gran profeta Daniel
marcha de primer sargento
San Esteban muy atento
le sigue imitando a Cristo
y así en el cielo se ha visto
un famoso regimiento.

El patriarca San José
va de jefe del detal
de ayudante San Pascual
San Justo, San Bernabé;
más el bautista que fue
por Herodes degollado
también se encuentra alistado
con muchos que le han seguido
en ese escuadrón lucido
que en la Gloria se a formado.

Simón Pedro es Capitán
de la primer compañía
San Mateo es jefe día
como el apóstol San Juan
y todos de acuerdo están
firmes en la formación
y con firme persuasión
van conquistando soldados
y los que son conquistados
dan por armas la oración.

San Pablo va de teniente
de posta San Salvador
de cadete San Pastor
va de alférez San Vicente
y con entusiasmo ardiente
se mira por todos lados
muchos cuerpos arreglados
con sus bandas bien cabales
van completos de oficiales
y andan buscando soldados.
                                                 José Víctor Capdevila

No hay comentarios:

Publicar un comentario