En el año 1959 en Jáchal se forma el grupo La marcianita jazz, cuyo nombre fue tomado de una canción de moda en ese entonces;- La Marcianita, de Los Flamingos y popularizada por Billy Cafaro- el grupo fue creado por integrantes de la banda de música de la Policía de la Provincia y estaba integrado por Nicolás “Colacho” Padilla (clarinete), Bequio (tuba), Siro Caballero (maracas), Alonso Apóstol “Píldora” Vedia (pandereta), Juan Yáñez (batería), Carlos Washington “Tulo” Illanes (cantor), Domingo Saleme (acordeón), Julio Camacho (Acordeón), Tito Capdevila (guitarra), Ramón Cabrera (trompeta). Se sumó luego Alberto Vega como cantor; también como guitarrista el reconocido músico Herman Rivera ( quien integró también; como guitarrista y voz, otro grupo folclórico legendario de Jáchal: "Los troperos de don Buena"). Esta banda tuvo también un gran éxito en muy poco tiempo. Como su nombre lo indica, el repertorio era de ritmos bailables de la época en su mayoría música de jazz. El tema “La Marcianita ” lo usaban para comenzar las presentaciones. El ritmo más característico de la época el fox-trot, (especialmente temas del virtuoso guitarrista Oscar Alemán, entre otros) también algunos tangos. Tocaban en los clubes tales como pileta La Estrella , La Jachallera. Y en fiestas en que los contrataban. Cosas del destino, luego Fabio "Keny" Illanes (hijo de Carlos Washington “Tulo” Illanes) fueron compañeros en la escuela; parte de la primaria y toda la secundaria con Diego Capdevila hijo de Tito. Entablaron una fuerte amistad que floreció con la formación del Trío América, junto a Luis Capdevila y a los pocos meses el trío se transformó en Auquimantu (vos araucana compuesta que significa Ecos de la Tierra del Sol) bautizado por Diego con la ayuda de doña Hebe Figueroa de Recio que le facilitó un diccionario de lengua araucana. Un grupo vocal e instrumental, sumándose primero Arturo Capdevila y luego Jorge " KoKy" Sánchez (primo de Arturo, Luis y Diego). El grupo Auquimantu fue el primero que introdujo el uso de los instrumentos de la música andina en la provincia de San Juan. Destacando principalmente la quena; el pinkullo; todos los tipos de sikus; el moxeño; las tarkas; el charango y el cajón peruano entre otros.
Trío América Fiesta de la Tradición 2-11-1982
Desde la izquierda: Keny Illanes (bombo y voz) Diego Capdevila (guitarra y voz) Luis Capdevila (requinto)
Desde la izquierda: Keny Illanes (bombo y voz) Diego Capdevila (guitarra y voz) Luis Capdevila (requinto)
Auquimantu, Fiesta de la Tradición. Jáchal 19-11-83.
Desde izquierda: Arturo Capdevila (vientos) Luis Capdevila (charango) Diego Capdevila (guitarra) Keny Illanes (percusión y vientos)
Desde izquierda: Arturo Capdevila (vientos) Luis Capdevila (charango) Diego Capdevila (guitarra) Keny Illanes (percusión y vientos)
Auquimantu, Fiesta de la Tradición , tocando la Zamba 7 de Abril. 16-11-12.
Desde izquierda Juan Varela (guitarra) Víctor Capdevila (chelo) Koky Sanchez ( caharango) Luis Capdevila (Violín) Arturo Capdevila (vientos).
Desde izquierda Juan Varela (guitarra) Víctor Capdevila (chelo) Koky Sanchez ( caharango) Luis Capdevila (Violín) Arturo Capdevila (vientos).
Auquimantu 2018. Desde la Izquierda: Diego Berreta; Víctor Capdevila; Koky Sánchez; Luis Capdevila; Arturo Capdevila
No hay comentarios:
Publicar un comentario