Inicio

"Solo soy un Cantor"

Nació en Bella Vista, Jáchal, provincia de San Juan, un 24 de Septiembre del 1930 según datos oficiales. Pero existe un dato curioso, y en palabras del propio Tito y sus familiares el tendría seis meses de edad cuando su padre Vicente – entonces era el Comisario del pueblo* - muere a causa de una neumonía en el mes de Junio de 1930, es decir que puede existir un pequeño defasaje en las fechas. Una diferencia de algunos meses con respecto a la fecha exacta de la inscripción de su nacimiento. Su nombre era Vicente Washington Capdevila, posteriormente apodado “Tito” que constituiría su seudónimo natural. Perteneció a una familia humilde y numerosa. Hijo de Don Vicente Capdevila, y Doña Mercedes Balderramo; sus hermanos Elena, María, Angélia, Raúl, Julia, Dolores, Eva, Lilia. Él era el menor de todos los hermanos.

*Don Vicente Capdevila fue nombrado Comisario de Jáchal en épocas del gobierno de Don Federico Cantoni. Se convirtió en mano derecha del caudillo político. Las persecuciones política eran muy violentas en esos tiempos, generalmente eran a muerte. Un día de Junio de 1930, en el molino de Bella Vista (Jáchal) - del que Cantoni se apropió - estaban reunidos el caudillo y sus seguidores; entre los que estaba Capdevila. Fueron sorprendidos por sus adversarios políticos; los "Conservadores", y se inició una balacera que duraría muchas horas. En los portones, los sitiados colocaron las correas de transmisión a manera de barricada para guarecerse de las balas. Algunos "Cantonistas" fueron huyendo de a poco; pero al anochecer, los "Conservadores" coparon el edificio e intentaron entrar por el techo, perforando la caña y barro. Solo quedaban tres hombres en el molino. Cantoni; Capdevila y un tercer hombre. Los tres lograron huir; con la ayuda de la oscuridad, por el canal (en ese momento sin agua por que el molino no estaba funcionando). Los tres se separaron. Cantoni logró cruzar la calle y esconderse en la casa de un vecino; el tercer hombre hizo algo parecido. Capdevila continuó por el canal hasta las compuertas de "Los Barriales"; allí el canal se divide en otro brazo hacia el noreste que en ese momento traía agua. Don Vicente no dudó en meterse al agua, y nadando acercarse a su casa; pues pasaba cerca del lugar. Comprobó que los adversarios habían rodeado su vivienda, si lo descubrían seguramente sería degollado en el acto. Por lo que decidió pasar la noche sumergido en el agua hasta el cuello. Al amanecer los perseguidores abandonaron el lugar y Capdevila llegó a su casa. Contrajo neumonía y aún con la esmerada atención del Dr. Nicolía -adversario político, era Radical-, a los dos días falleció. (Testimonio del Maestro Mario Vedia, gran amigo de Tito). Cuando Tito creció, le mintieron a cerca del destino de su padre. Le dijeron que estaba de viaje y se pasó su infancia y parte de la adolescencia esperando con gran expectativa la llegada de los breaks (en esa época coches de lujo, tracción a sangre) pensando que llegaba su padre.


1 comentario:

  1. Gracias Víctor, por dejarme darte una mano con este blog, deseo de corazón que la hagas muy conocida a la vida y obra de tu querido Padre, un abrazo Marcelo Porteño Salas.

    ResponderEliminar