*Audios disponibles-clic en títulos-
En el canal que pasa por el costado izquierdo de la casa de Tito. Fotografía tomada por "Pocho" Herrera, en una mañana de domingo; (día en que permanecía cortada el agua del canal), marzo de 1979. Digitalización, D.I. Hugo Aguado (hijo del homónimo, gran artista plástico jachallero).
(Cueca) Letra y música Vicente Tito Capdevila
Recitado:
Pa’ mi Jáchal va esta cueca/ con todo mi corazón/ al pago donde he nacido/ y a las criollas que no olvido/ que habitan esta región/ Don Juan de Echegaray viva/ que ya se va la primera/ que hoy te recuerden bailando/ mis paisanas jachalleras.
Jáchal pago bendito
tu nombre santo en mi pecho está
como tu guardas en seno altivo
el nombre eterno de Echegaray.
Cercado por los cerros
se esconde el valle de paz y amor
donde las penas las lleva el viento
donde no saben lo que es dolor.
Estribillo:
Vamos de vuelta al pago
mi jachallera no pienses más
que El Portezuelo siempre esta abierto
dándonos paso a la dulce paz
mi valle lindo, Jáchal querido
nunca te olvido, por qué será.
En las tardes serenas
de suave brisa se ven pasar
las buenas mozas siempre sonrientes
que son las flores de este lugar.
Al entrar a mi valle
hay tres portones que han de brindar
El Agua Hedionda El Baño e’ Pismanta
y El Agua Negra pa’ refrescar.
(Cueca) Letra y música Vicente Tito Capdevila
Recitado:
El girar de las turbinas/ incesante en los molinos /como el andar perezoso /de las yuntas al arar /van marcando en su destino /la esperanza de los pobres /que derraman la semilla/ bendita de nuestro pan.
Ya las pampas de mi Jáchal
están de fiesta seguida
Villa mercedes, La Falda ;
San Isidro y Tamberías;
Pampa Vieja y Bella Vista.
Y en el pago en que he nacido
también estamos alzando
el trigal de don Eduardo
y Salvador de Los Santos.
Vengan que esto es alegría,
alzar trigo en estos campos
Hay una era parejita
que pisaron las ovejas
y hay en ella dos parveros
relumbrando sus horquetas
Chato Leiva y Aguilera
¡miren qué linda pareja!
Recitado:
¿Ya tiene la parva lista? / Y de “castillo” mi capataz / y ya se viene la trilla / ¡a yegua, yegua, nomás!
Mozas lindas criollos guapos
cargan el trigo en los cueros
que muy pronto van y vienen
a lo largo del potrero
y se juegan dos pandillas
por ver quién sale primero.
cargan el trigo en los cueros
que muy pronto van y vienen
a lo largo del potrero
y se juegan dos pandillas
por ver quién sale primero.
Guitarristas y cantores,
patrones y cocineras;
todos brindan con un trago
por el fruto ‘e la cosecha
cuando se ha acabado el alza
es cuando empieza las fiesta.
Ya olvidaron las costumbres
ya de aquello queda nada,
no se come locro ‘e trigo
carbonada ni pan de alza
y en lo sagrado del grano
reinan espigas de patria.
(Gato) Letra y música Vicente Tito Capdevila
Soy jachallero y tengo fama
de muy tranquilo,
pero para el amor,
si que soy un kilo.
A pagar deudas salgo
con mucha plata y tino
vuelvo trastabillando
me la gasté en vino.
Recitado:
No hay nada mejor que un trago
pa’ que un jachallero cante,
y el que no toque guitarra
que pague y se las aguante.
Si de Jáchal me alejo, pronto
quiero regresar,
por que a un pago tan noble
no se puede dejar.
Soy jachallero y tengo fama
de resolanear,
y si hay algún culpable,
es el sol de San Juan.
(Tonada) Letra y música Vicente Tito Capdevila
Yo nací para cantarte
templao de zondas y nieves
y en mi canto e de llevarte
plateado de amaneceres.
Estribillo:
Dos nombres tiene el amor
aquí en mi tierra cuyana.
No queda más por decir:
aquí el amor es tonada.
Tu estas en mi serenata
que me inspira tu hermosura.
Mujer cuyana tos ojos,
son de mi amor la ternura.
Estribillo...
Para todos los oyentes,
volqué memoria y amor.
Para brindarles la esencia,
de la tonada en mi voz.
Estribillo y final.
(Tonada canción) Letra y música Vicente Tito Capdevila
Naciste en tiempos remotos
allí en el macizo andino.
tomaste rumbo distinto
y te hiciste argentino,
tu hermano se fue hacia Chile,
pero siempre están unidos.
Aquellos indios diaguitas,
cuando te vieron llegar,
te llevaron por los surcos
y maduraste el maizal.
Aromó el pájaro bobo,
la chilca y el jarillal.
Estribillo:
Ruge el trueno en la montaña.
Temporal en luna llena,
puliendo el canto rodado
desgrana el rio la arena.
Y en las pampas jachalleras
florece tu milagro en la sementera.
El eco de mis montañas
engrandece tu rumor,
arrullando a las estrellas,
la luna, el cielo y el sol.
Te hiciste sangre en mi tierra,
renaciendo en su verdor.
Canción de mi río Jáchal,
lleva en el viento mi voz,
con un mensaje de patria
nacido en la cerrazón.
aromado de jarilla,
de menta albahaca y cedrón.
(Vals) Letra y música Vicente Tito Capdevila
Como un viejo poncho, marchito de inviernos,
como un nido mustio, muerto su calor.
Sucumbiendo lento su refugio tierno,
me ofrece el regazo que nacer me vio,
por eso es que mi alma se aferra al regreso
por que es mi nostálgica ausencia un dolor.
Por que está quedando detrás del progreso
su añosa fachada cual marchita flor.
Estribillo:
Casonas que acunan el calor de un pueblo
que sueña ilusiones y quiere crecer,
son cofres de historia, en el mutismo yerto.
Son el mismo Jáchal del lejano ayer.
Saben de la furia, de recios caudillos,
de un tiempo aguerrido rebelde y tenaz.
Son la fe latente de nuestros abuelos,
marchando al conjuro de un mundo de paz.
Mi vieja casona, aquí estoy de vuelta,
junto a tu destino me quiero quedar.
El trigo que fuera pan de mis abuelos,
sus fibras de paja en el barro dejó.
y en esa amalgama de sudor y anhelo,
su estampa de adobe se inmortalizó.
Te canto casona de Victor poeta,
aquél que al amparo de tu alero halló,
la isnpirada fuente de sabias cuartetas,
que el criollo gauchage en el silencio guardó.
ALONDRA DE LOS VALLES HUARPES
(Tonada) Letra y música Vicente Tito Capdevila
Alondra... de los Valles huarpes la llaman,
cuyana cual la tonada.
Su sino nació en el canto
que inspira su tierra amada,
y al codaje entrelazado
su pregón se hace plegaria.
Estribillo:
Cuando la noche se entrega
pena y fatiga, juntas se van
ferviente aplauso despliega
cuando canta Julia Vega
alondra de mi San Juan.
Gloriosa... reina de los gauchos cuyanos,
su voz florece en primor.
Se nutre de la vendimia
y San Juan tierra del sol,
y en esas coplas sentidas
que enaltecen al amor.
Reciban... todos los cuyanos mi canto,
vertido en esta opinión.
Las expresiones cantadas
herencia de un pueblo son,
si en Cuyo cantan tonadas
quieralás con más razón.
marco blanco y celeste
montaña y nieve cual mi bandera.
Allí se planta Iglesia,
frene a la patria, fuerte y señera.
y el gracioso donaire
de las mujeres de esos lugares,
la briza lleva un canto
que ondula un manto en los alfalfares.
a mitigar sin sabores
voy a Angualasto y Tudcum.
Bajo el sauzal mis amores,
de luciérnagas la luz.
y las sombras parecen
volcar caricias adormecidas.
Y en los amores crecen
cuando el zorzal da la despedida.
Fuego de aguas termales
templan la vida en abril o mayo
de vuelta por Colola,
la Cuesta el’ viento y el túnel vallo.
VAMOS
PA’ IGLESIA
(Cueca)
Letra y música Vicente Tito Capdevila
Esta
es la versión original. Las demás en la red son erróneas
(Victor Capdevila)
Recitado:
Se
va una cueca pa’ Iglesia /que se alegren esos criollos/ que vibre el sauzal al
viento /y el zorzal junto al arroyo.
Desde
San Juan a Jáchal
rumbo
al oeste pre cordillera marco blanco y celeste
montaña y nieve cual mi bandera.
Allí se planta Iglesia,
frene a la patria, fuerte y señera.
Como
suaviza el alma
el
sutil perfume en los manzanares y el gracioso donaire
de las mujeres de esos lugares,
la briza lleva un canto
que ondula un manto en los alfalfares.
Estribillo:
¿Dónde
andará mi querer?
En
Rodeo o en las flores, a mitigar sin sabores
voy a Angualasto y Tudcum.
Bajo el sauzal mis amores,
de luciérnagas la luz.
El
arroyo bordeando
los
sauces mecen su bienvenida y las sombras parecen
volcar caricias adormecidas.
Y en los amores crecen
cuando el zorzal da la despedida.
Cuando
voy a Pismanta,
a
Los Rosales, o al Centenario.Fuego de aguas termales
templan la vida en abril o mayo
de vuelta por Colola,
la Cuesta el’ viento y el túnel vallo.
Inolvidable don Tito! Que bueno que se pueda tener toda esa información! Abrazo!!!
ResponderEliminarMuchas Gracias Muni!!! Es así, y quedará en la memoria del pueblo. Muchas Gracias!!
ResponderEliminarMaravillosas canciones... Orgullosa de mi JÁCHAL y de toda su gente... Mil gracias...🙂👏🏻🇦🇷💕
ResponderEliminarLiliana, Muchas gracias por el comentario!!!
Eliminar