Tocó la guitarra desde los 10 años de edad, y su debut en público fue aproximadamente a los 15 años, estamos hablando del año 1945. Pero hay que destacar que mucho antes de esta presentación “oficial” ya había acompañado a un mandolinista; Don Domingo Díaz. Tambíen cantó a dúo con Sergio Luna. Acompañó en muchas ocasiones al dúo jachallero Sixto y Nazario Olguín. Decía Tito: "Después de un gran progreso en la guitarra empecé a compañar a muchos cantores y músicos que llegaban a Jáchal. Entre ellos recuerdo a uno que hacía bailar con él, a una perrita vestida de paisana". Entre esos cantores se debe incluir a sus hermanas Eva y Lilia. En algunas ocasiones también acompañó con la guitarra a su hermano Raúl. Tocando en una gran cantidad de fiestas de tipo familiar. Hay que recordar que en esas épocas no se estilaba tanto los festivales o espectáculos de grandes concentraciones de público sino mas bien se trataba; la mayoría de las veces, de reuniones familiares tales como casamientos, cumpleaños, bautismos, fiestas escolares. Ya se visualizaba el desborde de talento, que años más tarde se volcaría con gran ímpetu en una vertiginosa carrera en la música; pero siempre defendiendo sus raíces. Por ello nunca abandonó su querido pueblo por el simple motivo de no buscar nunca el éxito fácil multitudinario y efímero como lo hicieron otros, sino que trató de ser profeta en su tierra marcando una presencia señera en defensa de la música folklórica cuyana. Esto es fundamental en la vida y obra de Tito Capdevila en el arte de la música.
Tito con su hermano Raúl
No hay comentarios:
Publicar un comentario